23/09/2020
La Guía gastronómica de Alicante reconoce al Restaurante Emperador como uno de los mejores de la provincia
La singular experiencia gastronómica que te proponemos en el Hotel Montiboli es una de las razones por las que querrás volver a visitarnos una y otra vez. El Restaurante Emperador se encuentra ubicado al borde de los acantilados de Villajoyosa ofreciendo una incomparable panorámica del Mediterráneo como perfecto telón de fondo para la apuesta culinaria de nuestro chef Jean Marc Sanz. Su cocina conjuga la tradición pesquera de la zona con la creatividad, el ingenio y la sensibilidad marca de la casa para lograr una cocina personal que reúne todo el sabor de nuestra tierra.
Hoy recibimos a Carlos Corredor, amante de la buena cocina con una larga trayectoria en el sector del turismo y la hostelería, que en este 2020 ha presentado la IX edición de la Gastronómica de Alicante. Esta publicación se ha convertido en un manual de referencia para propios y visitantes al congregar las propuestas gastronómicas de los mejores restaurantes de la provincia, entre los que se encuentra nuestro Restaurante Emperador.
Hablamos con él sobre el sabor de Villajoyosa y mucho más. ¡No te lo pierdas y comienza a planear tu escapada gastronómica!

Cómo nació la Guía gastronómica de Alicante
Carlos Corredor es de esos que se describen como alicantino por los cuatro costados, un amante de los placeres de la popularmente conocida como “La millor terreta del món”. Disfruta trasmitiendo a cada visitante sus tradiciones, sus paisajes, su cultura y, por supuesto, su gastronomía.
Profesional del turismo, Corredor atesora una larga experiencia en la creación de guías turísticas y fue a raíz de su frecuente participación en ferias de todo el mundo cuando detectó hace ya más de diez años que la gastronomía sería una de las principales apuestas del sector turístico y uno de los campos que más iban a crecer y evolucionar en los próximos años.
Así fue. Y con ello surgió la idea de elaborar una guía que reuniese a lo más granado de la cocina alicantina para hacerla accesible a un público que quizás todavía no había descubierto las maravillas que la provincia de Alicante custodia en su gastronomía.
“Fue en un viaje a Marrakech, volvía de Madrid Fusión y disfrutaba del atardecer en la Plaza de Jamaa el Fna cuando inspirado por la variedad de la oferta culinaria de esa ciudad, que muchas veces se escapa a los ojos del viajero, me planteé hacer una guía gastronómica diferente en la que recoger los verdaderos templos de la gastronomía de nuestra tierra” Carlos Corredor
Al proyecto enseguida se adhirieron importantes firmas de productos gourmet como patrocinadores y el impulso definitivo se produjo con un encuentro casual en la feria “Lo mejor de la gastronomía” celebrada en Alicante en 2011. Allí Corredor coincidió con el afamado chef Martín Berasategui, hicieron buenas migas, y este último decidió apadrinar el proyecto.
“Le pareció una incitativa fantástica, por lo que le propuse escribir el prólogo de la primera edición de la guía. Yo pensé que esa conversación quedaría en nada, pero a las pocas semanas contactó conmigo confesando que se había sentido muy identificado con mi ilusión por el proyecto y me envió un bonito texto en el que ensalzaba nuestra gastronomía” Carlos Corredor
No existía hasta el momento ninguna iniciativa de este tipo y desde el primer momento se optó por la excelencia. Para el soporte se escogieron materiales de primera calidad, un diseño muy cuidado e impresión multilingüe en colaboración con la Universidad de Alicante. Los estándares que han de cumplir los establecimientos para aparecer en la guía son exigentes desde la primera edición y se enfocan a un segmento de restauración elevado.
Los restaurantes enseguida se sumaron a la causa y los clientes la agradecieron. La primera edición de la Guía Gastronómica de Alicante ya estaba en la calle.

Ante la buena acogida también se adhirieron al proyecto instituciones como el Ayuntamiento de Alicante, la Generalitat Valenciana o la Diputación de Alicante. Durante las nueve ediciones, la guía ha ido evolucionando según la demanda de los clientes, incorporando nuevas secciones temáticas y contando cada año con el prólogo de un chef de primer nivel.
Hoy en día la guía se puede encontrar en todas las ferias de promoción turística nacionales e internacionales y ha alcanzado el título de oficial siendo posible acceder a ella desde la página web oficial del Ayuntamiento de Alicante.
9 años siendo una referencia gastronómica
La presentación de la guía se ha convertido en todo un acontecimiento en la sociedad alicantina y se celebra con un cóctel al inicio de la temporada. En su edición de 2020, se han impreso 60 000 ejemplares, a lo que hay que sumar las 110 000 descargas online que recibe de media anualmente y los cerca de 40 000 seguidores que posee en redes sociales.
“Estoy orgulloso de todo lo conseguido con esta guía porque puedo acercar al público las maravillas gastronómicas de nuestra tierra. La idea la hemos exportado hasta lugares como Formentera o Ibiza. Y con ella estamos en ferias internacionales como Madrid Fusión mostrando el gran potencial que Alicante tiene sobre sus mesas” Carlos Corredor
A partir de este mes de septiembre Corredor tiene previsto celebrar un ciclo gastronómico con diferentes actividades con el fin de transmitir y difundir la riqueza de nuestra cocina con catas temáticas, talleres infantiles, clases prácticas, etc. para que aprendamos a valorar y a querer la que es una de nuestras grandes joyas y señas de identidad: nuestra cocina.

Una charla con su autor, Carlos Corredor, en la Terraza Alhambra
Se acerca el mediodía y no hay un lugar mejor en el que conversar que la Terraza Alhambra con el Mediterráneo como testigo. Corredor nos trasmite su pasión por la cocina alicantina y conocemos un poco más de su experiencia.
Pregunta: El Restaurante Emperador se incluye en la guía, ¿Qué crees que hace especial a nuestro restaurante y merecedor de formarte de la guía?
Respuesta: El Hotel Montiboli es un icono de la Costa Blanca y siempre se ha caracterizado por un enorme prestigio a nivel nacional e internacional tanto por su cocina como por el marco que la envuelve y que tan bien la identifica y que convierte al hotel en un lugar único. Personas de todo el mundo vienen a este rincón de Villajoyosa buscando la calidad que este hotel ofrece y refleja en cada rincón.
P. Grandes chefs de prestigio internacional han avalado la guía durante estos años, ¿tiene la provincia de Alicante un peso importante en la alta cocina de nuestro país?
R. Alicante tiene 15 estrellas Michelin, lo que la convierte en la quinta provincia de España con más enseñas de este tipo. El otro día estuve aquí con Pedro Subijana y lo comentábamos… Arzak, Berasategui, Joël Robuchon, Joan Roca, Ferrán Adrià… todos han alabado esta tierra por su cocina y así lo han expresado con sus prólogos en cada edición de la guía. Como anécdota, Robuchon, que fue el mejor chef del mundo con 33 estrellas, veraneaba en Calpe y escribió su prólogo estando en la provincia de Alicante, sintiendo sus sabores y degustando un arroz mirando al mar.
Además, tenemos la provincia de España con más Denominaciones de origen protegidas. Un total de 7. Pero a ello hay que sumar muchos otros productos de calidad extraordinaria como la gamba roja de Denia, el aceite de oliva del Vinalopó, el melón de Carrizales que se cría en un parque natural en Elche, la alcachofa de la Vega Baja o las lonjas. Son infinitos. ¡Hay gente de toda Europa que viene aquí solo a comprar el pescado!
Y es que lo mejor de todo es esa variedad que tenemos. ¿Cuántos tipos de arroces hay en Alicante? Infinitos, casi uno en cada casa, y todos excelentes. Esa mezcla de mar y montaña que hay en nuestra tierra es única. El kilómetro cero de nuestros productos es un privilegio del que no todo el mundo puede presumir.

P. ¿Qué crees que hace especial la gastronomía de Villajoyosa?
R. Villajoyosa es un destino gastronómico 100%. Tiene un potencial enorme y la lonja es su gran baluarte. En la provincia de Alicante hay 13 lonjas y la de “La Vila” es especial por su tradición y por el volumen y calidad de sus capturas.
Y lo mejor de todo es que esta tradición ha sabido dar la mano a la innovación para elevarla a su máximo exponente. La vanguardia es algo importante para que la gastronomía no se quede estancada y siga creciendo continuamente. La gastronomía es una experiencia y los que nos gusta estamos siempre sedientos de nuevas sensaciones.
P. Si tuvieras que definir el sabor de Villajoyosa ¿Con qué receta lo harías?
R. El caldero, o la caldereta de bogavante, es inconfundible. Hay a quien le parece incluso demasiado fuerte, pero es que el producto de este lugar es de tanta calidad con un sabor de tanta intensidad que el resultado es incomparable. Un sabor potente que no se olvida y que es fruto de la enorme tradición pesquera de este bello municipio. Es distinto al de Tabarca, al de Alicante o el de Santa Pola. Villajoyosa sabe más a mar, tiene un producto de máxima calidad con una riqueza única.
¡Y hablemos del chocolate! Con Valor y el Clavileño, Villajoyosa es la cuna de la tradición chocolatera en España. Tú entras en “La Vila” y huele a chocolate. Cada vez que vengo es algo que me invade y me hace decir: “ya estoy en Villajoyosa”.
No me cabe duda de que la gente viene a Villajoyosa por su cocina, y la gente de aquí, vosotros sois el gran ejemplo, sabéis darles ese valor añadido, ese plus de calidad que solo los mejores paladares saben distinguir.
