13/02/2023
Ruta de los almendros en flor en Alicante: ¿dónde captar la mejor postal?
Disfrutar de la ruta de los almendros en flor es uno de los planes más especiales que se pueden realizar en la provincia de Alicante durante el invierno.
El almendro es un árbol característico de la Costa Blanca, que alcanza todo su esplendor gracias a su clima de inviernos suaves e infinitos días de sol. La calidad de sus frutos es reconocida en todo el mundo, y es que Alicante es famoso por ser el mayor productor de turrón a base de estas deliciosas almendras.
Pero antes de su recolección, la floración del almendro tiñe de colores rosados las montañas alicantinas dando lugar a un verdadero espectáculo de la naturaleza.

¿Cuándo es el mejor momento para disfrutar de los almendros en flor en Alicante?
Desde finales de enero, y esencialmente durante el mes de febrero, es el momento en el que los almendros alcanzan su máximo esplendor, por lo que estas son las fechas perfectas para realizar una excursión al campo y caer rendido ante la belleza de las flores de los almendros.
Este año 2023, una ola de frío ha coincidido con el momento de la floración, por lo que se espera que los almendros cuenten con menos flores que en años anteriores. Además, la Xylella fastidiosa, una bacteria que está afectando los campos alicantinos, ha obligado a algunos agricultores a talar sus almendros y sustituirlos por otros nuevos más jóvenes. No obstante, ¡el paisaje sigue mereciendo una buena visita!

La ruta de los almendros en flor en Alicante:
A continuación, exponemos las tres mejores rutas para disfrutar de los campos de almendros en flor de la provincia de Alicante:
1. Valle de Relleu
Muy cerca de Villajoyosa y del Hotel Montíboli se encuentra Relleu, donde podrás acceder fácilmente por la carretera que comunica Villajoyosa con Sella y Orcheta.
Relleu es un pequeño pueblecito ideal para disfrutar de los almendros en flor y de toda su belleza paisajística. ¡No olvides tu cámara de fotos!
La Cooperativa de Relleu se dedica a la producción de almendras de distintas variedades y en estas fechas realiza unas interesantes visitas por los campos de almendros en las que explican su cosecha, además de impartir un taller de elaboración de turrón y realizar una visita al casco urbano, en cuya iglesia se encuentran las campanas más antiguas de toda la provincia. ¿Conoces su espectacular pasarela sobre el pantano?

2. Alcalalí (Vall de Pop)
En este valle, también conocido como Valle de Jalón o Xaló -no te pierdas el mercadillo de antigüedades que se organiza los sábados por la mañana en el municipio-, podrás pasear entre cientos de almendros, cerezos en flor y castaños. Su epicentro es la pequeña localidad de Alcalalí y es uno de los mejores lugares de España para ver florecer los almendros.
La ruta es muy cómoda, sin desnivel y apta para todos los públicos, ya que trascurre por caminos de asfalto entre llamativos campos con árboles florecidos y exuberantes. Se inicia el paseo en el Ecoparque de Alcalalí donde se puede aparcar fácilmente. Al poco de haber iniciado el itinerario, atravesarás el río Gorgos y, tras cruzar este, te maravillarás con la visión de los almendros en flor y la rústica mampostería de piedra blanca que delimita los bancales y aumenta su encanto.
En Alcalalí, durante el mes de febrero, se organiza «Feslalí, Alcalalí en flor», un festival donde todo el municipio se implica y en el que se realizan rutas guiadas para visitar los almendros, ferias de artesanía, degustaciones de productos típicos realizados con almendras como la leche, los carquinyols, los pastissets d’ametla, los mantecados, la coca… y un programa completo de actividades.

3. Valle de Guadalest
Guadalest es uno de los pueblos más bonitos de Alicante que puede presumir de un singular castillo, casitas blancas, diversos museos y calles empedradas con magníficas vistas. Además, en estas fechas, merece la pena visitar su valle, presidido por su célebre pantano, y observar el manto rosáceo de los almendros que pueblan los campos de los alrededores formando un cuadro digno de admirar.
Junto a Guadalest, en las inmediaciones de otras localidades vecinas como Benimantell, Benifato o Beniardá, podrás disfrutar de los almendros en una ruta que cautivará tus sentidos. Todos estos bonitos pueblos blancos son también en lugar perfecto para disfrutar de la gastronomía de la montaña alicantina y adquirir productos típicos caseros de extraordinaria calidad.

¡Ahora ya sabes todos nuestros secretos! Aprovecha el mes de febrero para disfrutar de la montaña alicantina y recorre sus pueblos y valles a lo largo de la ruta de los almendros en flor. Una cara muy desconocida de la Costa Blanca con la que exprimir al máximo los últimos coletazos del invierno. ¿Te animas?