27/06/2018
Las mejores calas de Alicante para practicar snorkel
Si eres de los que esperan la llegada del verano con deseo, si te encanta sumergirte en el mar y disfrutar de las más bellas calas y playas de Alicante, en la Costa Blanca, no te pierdas este post, ya que en él te vamos a proponer un maravilloso recorrido por las mejores calas de Alicante para hacer buceo con tubo.
El litoral de Alicante presenta unas bellas calas que podrás descubrir de norte a sur y disfrutar de los fondos marinos de la millor terreta del món.
Así que prepara tus aletas de bucear, tu tubo de snorkel y tus gafas, porque no te vas a poder resistir a visitar las mejores calas de Alicante para hacer snorkel, y disfrutar de tu actividad de ocio favorita.
1. Cala Granadella, Jávea
Maravillosa cala emblema de Jávea, la cala Granadella, situada en la zona más meridional del municipio, está considerada como una de las calas más bonitas de la Costa Blanca y fue elegida en 2013 como la mejor playa de España por Antena 3.
Es un espacio natural en forma de concha de 160 metros, compuesta por blancos cantos rodados y aguas turquesa cristalinas. Es idónea para la práctica del snorkel por su accesibilidad, la belleza de sus fondos marinos y sus recomendadas rutas.
Se accede a través de la carretera de 2 km llamada como la propia cala, del Cabo de la Nao, un bello recorrido que ya nos hace presagiar lo que nos espera en destino. De vista obligada y con una ocupación alta en los meses estivales, la cala dispone de diversos servicios, como tumbonas y sombrillas, puesto de socorro, duchas, WIFI y restaurantes, para que tu estancia en la cala La Granadella sea memorable.

2. Playa de La Olla, Altea
Playa situada en Altea, entre el puerto de Mar y Montaña y el Portet de L’Olla, con una extensión de 1 km aproximadamente, y formada por piedras de cantos rodados y roca. Es una playa abierta y algo rústica que mantiene su gran encanto de antaño.
Puedes ver sobre la orilla las barcas de pesca, sus variados chiringuitos donde degustar suculentos pescados y arroces mientras observas las pequeñas islas de L’Illeta y L’Illot.
Muy recomendable es hacer una excursión a nado a L’Illeta desde la playa, para conocer su fondo marino y para recorrer sus praderas de posidonia, las mejor conservadas y abundantes del Mediterráneo y que forman parte del Parque Natural de Serra Gelada.

3. Cala Tío Ximo, Benidorm
La Cala del tío Ximo en Benidorm, es una cala muy pequeña y tranquila, con una longitud de 70 metros y una anchura de 6 metros. Es una cala de cantos rodados, por lo que recomendamos llevar escarpines para estar cómodos y movernos con total libertad.
Esta pequeña cala, está alejada de las playas de Poniente y Levante, la encontramos más allá del Rincón de Loix, concretamente está situada a los pies de la Cruz de Benidorm; es una cala muy natural que todavía a día de hoy conserva el encanto del pasado.
Practicar snorkel en esta bella cala es una maravilla, por la facilidad de acceso (tiene un párking justo al lado de la cala) y por su ruta circular de snorkel, que bordea las paredes de la cala.
En la Cala Tío Ximo podemos observar gracias a sus cristalinas aguas la posidonia y las salpas, grandes bancos de peces como los serranos, las mabras o las pelayas.
Además desde allí podrás acceder a otras zonas rocosas muy interesantes también para el buceo.

4. La Caleta, Villajoyosa
La playa La Caleta de Villajoyosa, también conocida como Cala Higuera está justo situada a los pies del Hotel Montíboli. Es una pequeña cala con una longitud de 160 metros y un ancho de 30 metros.
Debido a su resguardado acceso dispone de ocupación media durante el verano y baja el resto del año, lo que la convierten en una cala casi exclusiva.
Es una de las calas que forman parte de las 6 rutas de snorkel organizadas para fomentar el turismo activo en Villajoyosa por el propio ayuntamiento, donde los amantes del snorkel podrán conocer antes de meterse al agua, todo aquello que podrán encontrar en los fondos de las calas más bellas de Villajoyosa. Junto a La Caleta encontraremos rutas en la vecina Cala L’Esparrelló, Cala Conill, El Charco, la playa de los Estudiantes y la Madalleta.
Cada una de las 6 rutas tiene su inicio con una localización de la zona y el recorrido recomendado a realizar, para descubrir después las características, peculiaridades y especies del fondo marino. No dejes de visitar ésta playa dónde podrás encontrar los peces más coloridos de nuestra costa, como el pez verde o Fredy, cangrejos o aves tales como cormoranes.

6. Baños de la Reina, El Campello
Justo al lado del Club Náutico de El Campello encontramos La Isleta o Los Baños de la reina. Se trata de una pequeña península (bastante concurrida) donde se ubica el yacimiento arqueológico de más de 5.000 años de antigüedad Els Banyets. Justo frente a él se encuentran los conocidos Baños de la reina, llamados así porque según la leyenda, una reina mora los mandó construir para poder tomar sus baños de mar, pero realmente estas piscinas marinas eran utilizadas para la cría de peces durante la antigüedad.
Si no sabes dónde hacer snorkel en Alicante La Illeta es un enclave perfecto para la práctica de este deporte, no sólo en sus piscinas, sino también por sus alrededores: sus rocas asemejan lunares, sus aguas transparentes y cristalinas así como su poca profundidad, permiten obtener una mejor visión del fondo marino, un fondo y superficie que cuenta con una gran riqueza de especies tanto terrestres como marinas e inmensas praderas de posidonia oceánica. También es un punto muy concurrido para la práctica de saltos.
Podrás practicar snorkel o buceo con botellas en Los Baños de la reina de Campello. Además, el ayuntamiento ha preparado una ruta submarina marcada que se puede realizar con audio guías sumergibles que puedes conseguir en la Oficina de Turismo para no perderte detalle de la belleza de este singular lugar.

¡Este verano no lo olvides! sigue la ruta propuesta de las calas y playas más bonitas de Alicante y disfruta de tu deporte favorito; disfruta del buceo.
¿Por cuál vas a empezar? Difícil escoger…