30/05/2018
El Pecio Bou Ferrer
En Alicante, encontramos la localidad de Villajoyosa, bella ciudad mediterránea con muchos y variados encantos, pero si hay algo por lo que resalta éste municipio de la Costa Blanca es su marcada esencia marinera; de destacada importancia y tradición son su puerto pesquero y su emblemática lonja, así como su cocina basada, en gran parte, en los productos del mar.
Ese gen marino por excelencia de Villajoyosa y sus gentes, tiene mucho que ver con la extensa tradición marinera y pescadora de la ciudad proveniente ya desde la antigüedad.
Por ello, hoy hablaremos de un hallazgo sorprendente que forma parte del rico patrimonio marítimo de Villajoyosa y que es totalmente recomendable si te gusta hacer submarinismo: El Pecio Bou Ferrer, uno de los barcos hundidos antiguos que actualmente puedes visitar.
Un velero mercante catalogado bien de interés cultural que hará las delicias de los buceadores que quieran redescubrir y conocer una parte de la historia marítima del Mediterráneo.
Hallazgo del Pecio

En 1999 dos buceadores deportivos del club náutico de Villajoyosa que estaban realizando inmersiones de buceo libre, debido a su afición por buscar barcos pesqueros hundidos en Villajoyosa y alrededores, para realizar fotografías y mostrarlas a los pescadores que buscaban saber qué había sido de sus barcos naufragados, descubrieron un pecio frente a las playas de Villajoyosa; el hallazgo fue casual ya que aquel día tras una infructuosa primera inmersión, decidieron buscar “La Barqueta” una barca de madera hundida intencionadamente cerca del puerto.
Intentado localizar ésta embarcación y ya listos para fondear, un viento inesperado les desplazó 20 metros desde su posición, al intentar alzar el ancla se dieron cuenta de que algo se lo impedía, bajaron para liberar el ancla y en ese mismo instante vieron que su ancla estaba sujeta a una vasija, tal vasija era un ánfora romana de mucha antigüedad.
Tras liberar el ancla y debido a la mala visibilidad, los submarinistas Bou y Ferrer decidieron retirarse y volver otro día para tomar fotografías. Entonces fue cuando se dieron cuenta del gran descubrimiento que habían realizado, ya que tenían delante de sí, millares de ánforas sobre la estructura de un navío en buen estado de conservación.
Ese navío es el ahora llamado Pecio bou Ferrer en homenaje a sus descubridores José Bou y Antoine Ferrer, los apellidos de los cuales han dado nombre a este yacimiento arqueológico subacuático.
El naufragio de un navío de la época de Nerón

La embarcación encontrada en las aguas de Villajoyosa y su cargamento corresponde a un navío del Imperio Romano, según expertos, perteneciente a la época del Emperador Nerón en el siglo primero d.C.
El barco estaba destinado al comercio y se encargaba de transportar la mercancía desde Bética (una de las provincias creadas por los romanos en la llamada Hispania) a los puertos de Roma, Narbona y Nápoles. El barco dispone de una eslora de 30 metros y podía transportar cerca de 230 toneladas de carga.
El Pecio Bou Ferrer es una embarcación cuya estructura naval no tiene similitudes con ninguna otra, y el hecho de que no exista otro navío de la época encontrado a una profundidad que permita su estudio, hacen de él uno de los barcos hundidos en España más excepcional.
Entre los restos de éste barco naufragado destinado al comercio se han descubierto millares de ánforas, aproximadamente unas 3.000, que según investigadores portaban en su interior salsa de pescado.
Las ánforas situadas en la bodega del navío, estaban protegidas con sarmientos, ya que las travesías eran duras y la mercancía debía llegar en buen estado. De igual modo, a ambos lados de la quilla falsa (elemento del barco que sirve para consolidar la quilla y dar estabilidad a los barcos) se encontraron 12 lingotes de 64 kilos cada uno (tamaño excepcional) acuñados con el símbolo de la dinastía Julio-Claudia (formada por los 5 primeros emperadores emparentados con Julio César: Augusto, Tiberio, Calígula y Nerón) por lo que se data el pecio en el siglo I d.C. y concretamente se le atribuye a la época de Nerón debido a la datación de las ánforas y otras piezas.
Según los investigadores, el navío zarpó desde algún puerto en los alrededores de Cádiz con su cargamento de ánforas y lingotes, dirección a Roma o Narbona (en aquel entonces colonia romana) se dice que tal vez cerca de las Islas Baleares el navío tuvo problemas y al intentar salvarse, el barco maniobró en dirección a la costa, pero no logró llegar a ella y naufragó a pocos metros del litoral, quedándose sumergido en las aguas de Villajoyosa durante aproximadamente 2000 años.
Submarinismo y buceo: Visita el Pecio Bou Ferrer

Tras éste genial hallazgo del navío naufragado, del que sólo se conocen las tres primeras cubiertas y en el que se sigue investigando y excavando para descubrir el resto del barco que continúa sumergido.
Estas excavaciones arqueológicas subacuáticas forman parte del proyecto de protección del Pecio Bou Ferrer, y se están realizando desde el año 2000 por la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de Villajoyosa, la Universidad de Alicante, el Vila Museu y el Club Náutico de Villajoyosa, así como con la participación de diversos equipos científicos de Francia y EEUU.
Así que, por todo esto te vamos a proponer una incursión marina, por si no sabes qué hacer en Villajoyosa este verano, te sugerimos una visita al proyecto Bou Ferrer*.
Esta excursión se iniciaría en el Vila Museu donde podremos visitar la exposición taller El Bou Ferrer y la Navegación antigua y descubrir los tesoros del mayor barco romano en proceso de excavación en el Mediterráneo, durante la visita (de 1 hora aprox.) nos guiará el arqueólogo del Museo para explicarnos las piezas del pecio expuestas en el museo así como conocer el proceso de desalación a las que han sido sometidas.
Tras la visita al Vila Museu nos trasladaremos al Club náutico de Villajoyosa dónde tras una breve explicación, nos acompañarán a sumergirnos en las profundidades del mar para visitar el pecio* (2:30h aprox.), bucear e interpretar gracias a la visita primera al Museo, todo lo que veremos en las profundidades del mar de Villajoyosa.
Así que, si no sabes qué visitar en Villajoyosa y sus alrededores te proponemos esta mágica, enigmática y diferente visita guiada que consta de dos partes, la primera en el Vila Museu y la segunda en las profundidades del mar, dónde disfrutaremos investigando los restos del hundimiento de un navío naufragado de más de 2000 años.
Si te interesa venir a realizar submarinismo en Villajoyosa y conocer nuestro Titanic particular, ponte en contacto con la recepción del Hotel Montíboli desde dónde te informarán de todo lo que necesites para realizar estas excursiones donde visitar de primera mano uno de los grandes barcos hundidos en el Mediterráneo.
*Las visitas sólo se realizan durante la campaña de excavaciones de los arqueólogos, normalmente en agosto y septiembre durante el fin de semana.
*Para visitar el pecio se deben cumplir los siguientes requisitos: Experiencia mínima de 25 inmersiones, especialidad en buceo profundo, buceo avanzado 2 estrellas y reconocimiento médico en vigor.