02/12/2022
Los 6 mejores planes para esta Navidad en Alicante
Casi sin darnos cuenta, la Navidad va tocando a la puerta para contagiarnos su espíritu inconfundible. Aunque en la provincia de Alicante la clásica nieve de las postales navideñas pocas veces haga acto de presencia y el mar siga siendo el protagonista incluso durante el mes de diciembre, estas fechas gozan de gran arraigo en nuestras ciudades y los alicantinos celebran innumerables tradiciones que son dignas de visitar y conocer.
A continuación, te proponemos los 6 mejores planes para disfrutar de la Navidad en Alicante compartiendo su ilusión y sus costumbres. ¡Disfruta de la Navidad alicantina!
1-Visitar el Belén gigante de la ciudad de Alicante
En el corazón de Alicante, sobre el emblemático pavimiento del paseo de la Explanada de España, el Ayuntamiento alicantino instalará un año más un Belén de dimensiones colosales. Nada más y nada menos que 20 metros de altura que han llevado a esta representación del nacimiento de Jesús a formar parte del Libro Guinness de los Récords.
La escena, hasta ahora formada por San José, la Virgen y el Niño, sumará este año las figuras de los tres Reyes Magos. Las imágenes están realizadas por artistas alicantinos emulando el efímero arte de las Hogueras de San Juan, esos grandes monumentos que en la víspera del 24 de junio se instalan por toda la ciudad para después arder entre las llamas y celebrar el solsticio de verano.
¡No te lo pierdas entre el 1 de diciembre y el 6 de enero!
2-Degustar los dulces navideños en la cuna del Turrón
En Jijona siempre es Navidad. En este pequeño municipio del interior de la provincia de Alicante, muy cerca de Villajoyosa, se lleva a cabo casi el total de la producción turronera de España, obteniendo sus productos el reconocimiento de la “Denominación de origen protegida” por su extraordinaria calidad. Con la llegada de diciembre, la Feria de Navidad de Xixona saca a las calles la magnífica tradición de los turrones con un espectacular mercado navideño que embriaga con su aroma a almendras garrapiñadas todo el centro urbano.
Además de ser el lugar ideal para comprar turrones y otros dulces de la mejor calidad, también podrás ser testigo de la artesanía de la zona y disfrutar de diferentes talleres, atracciones y actividades navideñas.
¡Disfruta del mejor ambiente callejero del 3 al 8 de diciembre!

3-Recorrer las calles iluminadas de Alicante
El pasado viernes 18 de noviembre, Alicante fue la primera capital española en inaugurar su espectacular alumbrado navideño compuesto por 2,6 millones de bombillas led de infinitos colores. Una iluminación, también de récord, que ha llegado a cada rincón de la ciudad y que convierte en un placer pasear por sus calles al atardecer disfrutando del ambiente, los monumentos, las compras o la restauración de la ciudad.
La Plaza de los Luceros, las calles Gerona o Rafael Altamira son algunos de los espacios que no te puedes perder en el centro de la ciudad. Pero, sin duda, las grandes estrellas de la iluminación de este año son el espectacular árbol de Navidad de 18 metros de altura situado en la Plaza del Ayuntamiento y la bola de Navidad, la más alta de Europa según el consistorio alicantino, instalada en la Plaza de Canalejas. Alrededor de ésta última se organizan cada día espectáculos de luz y sonido a las 19h, 20h y 21h.
4-Unirse a la locura colectiva de Els Enfarinats de Ibi
El Día de los Inocentes, que se celebra el 28 de diciembre, la localidad de Ibi, conocida en toda España por su importantísima industria juguetera, vive su día grande con una espectacular batalla campal cuyas armas son los huevos y la harina. Alucinante, ¿verdad?
En una jornada en la que toda España se despierta envuelta en un mar de dudas agitado por las populares inocentadas (bromas, engaños o mentiras piadosas que cuentan con la aceptación colectiva solo por un día), en Ibi se ha vivido un particular golpe de estado. A las 9 de la mañana, Els Enfarinats, cubiertos del blanco de la harina, toman el control del municipio mientras los lugareños tratan de recuperarlo en estas insólitas circunstancias bélicas.
Además, la música folclórica, los vestidos, y las danzas contribuyen a crear un ambiente muy especial en este día tan auténtico. ¡Rompe la rutina con puñados de harina!

5-Descubrir el Belén de Tirisiti
Alcoy es otro de los centros neurálgicos de la Navidad alicantina. La representación del Belén de Tirisiti fue declarada en 2002 como Bien Inmaterial de Interés Cultural por la Generalitat Valenciana y es uno de los grandes planes para hacer en la ciudad durante la Navidad. Las funciones se celebran los sábados 3, 10 y 17 de diciembre. Después, a partir del 23 de diciembre se realizará la obra de forma ininterrumpida hasta el 5 de enero. Puedes comprar las entradas aquí.
El Belén de Tirisiti cuenta con varios siglos de trayectoria y refleja la larga tradición mediterránea de los teatros de títeres. A la historia que todos conocemos, la obra teatral suma otros aspectos en clave de humor relacionados con las costumbres de la ciudad. ¡Una propuesta cultural de nuestra tierra única en toda Europa!

6-Participar en la Cabalgata de Reyes más antigua de España
Son de sobra conocidas las grandes cabalgatas y desfiles en las que decenas de carrozas recorren las principales calles de las ciudades españolas la noche del 5 de enero con motivo de la venida de los Reyes Magos de Oriente. Según la tradición, ellos son los encargados de repartir los regalos navideños entre los niños españoles. Una costumbre que en Alicante alcanza su máximo apogeo.
No hay pueblo o ciudad que no celebre su propia cabalgata más o menos esplendorosa, pero si hay alguna que no puedes perderte cada año es la de Alcoy, considerada la más antigua de España por venir celebrándose ininterrumpidamente desde mitad del siglo XIX. Además de la belleza de sus boatos, el interés y la peculiaridad de esta comitiva responde a que los ayudantes de los Reyes Magos, los pajes conocidos como Els Negres, hacen uso de escaleras portátiles para escalar por las fachadas de los edificios hasta alcanzar a los niños en sus balcones y entregarles sus presentes. Es la noche más mágica del año.
Y si eres de los que no renuncian al mar, no te pierdas la llegada en barco de los Reyes Magos en los principales puertos de la provincia como El Campello o Alicante. Una preciosa imagen para despedir la Navidad.

Como habéis podido comprobar, la provincia de Alicante se vuelve más interesante si cabe durante la Navidad con un sinfín de pequeñas tradiciones y detalles que convierten las ciudades y pueblos en escenarios ideales para pasear y disfrutar del buen tiempo que caracteriza a nuestra tierra.
Por cierto, ¿tienes ya el regalo de Navidad para esa persona especial? No pierdas la oportunidad de sorprender regalando una experiencia inolvidable en el Hotel Montíboli. ¡Aprovecha los mejores precios para la próxima temporada!