26/12/2017
Conoce todos los tipos de Champagne
Hace unas pocas semanas, te ofrecíamos una publicación en la que te enseñábamos cómo catar un vino. Pero en esta ocasión, nos vamos a decantar por otra de las grandes delicias que ponen un especial color y encanto a la Navidad. Se trata del champagne. Una opción en estos momentos, especialmente interesante por esa inminente fiesta de fin de año que ya está a la vuelta de la esquina.
El champagne es sin duda, el más distinguido de los vinos espumosos. Y te decantes por un distinguido Champagne Moët Chandon, un glamouroso Dom Perignon o cualquiera de las más deliciosas y variadas marcas de champagne, la cena de fin de año y su consiguiente toma de uvas de Nochevieja son inconcebibles.
Son muy pocas las variedades de vinos blancos que son confeccionadas directamente a partir de las uvas negras, y el champagne es uno de ellos.

Podemos definir el champagne como un vino espumoso de calidad, que se elabora con cepas procedentes de la región francesa de la Champaña.
Clasificación de las uvas del champagne

Estas cepas podemos clasificarlas en blancas y tintas, entre los que el Chardonnay constituiría la cepa blanca, al tiempo que Pinot Noir y Pinot Meunier conformarían las cepas tintas.
En estos casos, el Chardonnay proporciona un champagne seco y con cuerpo, siempre afrutado, ligero y fresco.

El Pinot Noir produce unos tintos con un aroma y una acidez muy delicados. También en el caso de los champanes, se caracterizan por un sabor afrutado que permanece en el paladar durante un largo rato. Se dice que tiene un sabor característico de granja.
EL Pinot Munier proporciona unos vinos con un aromático olor floral.
Tipos de Champagne

Los tipos de champagne que se producen son los siguientes:
a) Cremants: La uva se cosecha a mano, y sin exceder nunca la cantidad fijada por su AOC. Para envejecer, necesitan entre nueve meses y un año.
b) Blanc de Blancs: son producidos con uvas blancas. Por ello, se elaboran tan sólo con cepas de Chardonnay blanca.
c) Blanc de Noirs: en este caso se trata de champagns elaborados con cepas de tintos. Hay un gran número de champanes de este tipo que se elaboran con las cepas Pinot Noir y Pinot Meunier.
d) Millesimes: se trata de aquellos champagnes que provienen de un buen año, y que después han sido envejecidos dejándolos reposar en sus barricas durante un tiempo mínimo de tres años.
e) Vintages: son los que proceden de un mismo año y cosecha y no tienen mezcla. Muchos de estos champagnes son millesimados.
f) Crucs (Champagnes crudos): se trata de champanes que proceden de parcelas o viñedos de muy alta calidad por su orientación y sus excelentes viñas y uvas.
Catamos un champagne

Vamos a aprovechar esta entrada para hacer una cata de champagne. Para ello, nos hemos decantado por un magnífico Pommery Brut Royal. Se trata de un extraordinario ejemplar procedente de la región francesa de Reims, y elaborado con cepas de Chardonnay.
En la fase visual, observamos un color amarillo dorado, pero con unos toques verdosos muy ligeros.
En la fase de nariz, percibimos un auténtico aroma intenso, muy rico además en matices florales y lías, con un fondo, tal vez, de manzana madura.
En cuanto a la boca, estamos ante un sabroso y cremoso champagne. Su burbuja está muy bien fundida, es fina y además persiste bastante tiempo.
Percibimos un ligero sabor a frutas confitadas, con matices especiados y con un ligero toque amargo.
Su progusto es largo y prolongado.
Diferencias entre champagne y cava

Una pregunta que te habrás formulado en más de una ocasión, es si el champagne y el cava es lo mismo, o ¿cuáles son las diferencias entre ambos vinos?
En esta publicación vamos a sacarte de dudas: se trata en ambos casos, de un proceso de elaboración prácticamente idéntico. Aun así, la principal diferencia entre el champagne y el cava reside en su lugar de origen y en su denominación. De hecho, no puede denominarse champagne a ningún producto que no esté producido en la región francesa de la Champaña. Esta zona es popular por elaborar el mejor champagne del mundo, pero no es en realidad cierto, porque se trata de la única región que produce este delicioso vino espumoso. Aun así, hay zonas que se saltan la norma y producen su propio “champagne”.
Por el contrario, el cava concentra la mayor parte de su producción en toda el área del Penedés. También el cava es muy propio de otras comarcas mediterráneas, ubicadas especialmente en Valencia y en Alicante.
Otras diferencias considerables son las referentes al tipo de uva. Y es que en el caso del cava, no se hace uso de las cepas Pinot y Chardonnay para la producción de champagne, recurriendo a las Macabeo, Parellada y Xarelo.
En nuestro Hotel Montíboli, nos gusta informar a los consumidores de la fecha de degüelle, tanto en el caso de los champanes como con los vinos que se ofrecen y se sirven a los clientes. De hecho, nuestro sumiller siempre agradece el gesto de muchas bodegas de ofrecer ese dato en la misma botella. De este modo, nuestros clientes en el Hotel Montíboli, pueden tener claro que esos vinos no han estado durante largas fechas conservándose en algunos centros o puntos de venta, como grandes almacenes y otros tipos de establecimientos.
¿Qué champagne podrás degustar en la nochevieja del Hotel Montíboli?

El próximo 31 de diciembre, en nuestro Hotel Montíboli podrás acompañar tu gran cena de fin de año con un espectacular Möet & Chandon Brut Imperial. Se trata de un auténtico A.O.C de la misma zona del champagne, extraído de las más exclusivas cepas de Pinot Noir, Pinot Meunier y Chardonnay.
Es un champagne ideal para consumir no sólo como vino de postre, sino también durante toda la comida, e incluso para el aperitivo.
Te recordamos que puedes disfrutar de nuestra gran cena de gala de Nochevieja en el Hotel Servigroup Montíboli de Villajoyosa, donde podrás vivir una auténtica e inolvidable entrada al 2018.
¡Te esperamos…!!