06/04/2022
La Semana Santa de Alicante, fiesta de Interés Turístico Nacional
Ya tenemos todo a punto para disfrutar de la Semana Santa. Quedan pocos días para que el 8 de abril vuelvan a abrirse las puertas del Hotel Montíboli dando la bienvenida a aquellos que buscan desconectar con una escapada y disfrutar de este privilegiado rincón del Mediterráneo.
No lo dudes: sol, playas de postal, las mejores instalaciones, cocina de autor… y un entorno capaz de brindarte infinitas experiencias para que vivas estos días de vacaciones con la máxima intensidad.
La Semana Santa de Alicante fue declarada el pasado mes de febrero por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo como Fiesta de Interés Turístico Nacional gracias a su historia, espectacularidad, arraigo y al importante atractivo que ofrece para los numerosos viajeros que acuden cada año para vivirla en primera persona. La capital alicantina, siempre vibrante y llena de lugares únicos, se encuentra a solo 20 minutos del Hotel Montíboli, por lo que no se nos ocurre una mejor propuesta para esta Semana Santa que combinar la tradición, cultura y folclore de nuestra tierra con el placer de sumergirte en las aguas turquesas que nos rodean.

Una celebración con más de 400 años de historia
Las procesiones de la Semana Santa alicantina trascienden a su significado religioso reuniendo un sinfín de elementos fruto del paso de los siglos que han construido una celebración única en toda España. Durante estos días en los que los cristianos recuerdan la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo, las calles de Alicante se convierten en un verdadero museo itinerante en el que las cofradías (grupos de cristianos reunidos por la devoción a una imagen de Cristo o de la Virgen) procesionan sus artísticos pasos compuestos por obras de arte firmadas por innumerables artistas de los últimos cuatro siglos.
Con cada Semana Santa, la artesanía renace. Orfebrería, bordados, imaginería, flores y cera salen a la calle al compás de la música y el silencio despertando la admiración de propios y extraños creando un ambiente mágico en los rincones más característicos del centro histórico de la ciudad de Alicante. ¿Te lo vas a perder?

Las procesiones más interesantes
Coincidiendo con la apertura del Hotel Montíboli, el viernes 8 de abril, “Viernes de Dolores”, la Semana Santa de Alicante vive su particular pistoletazo de salida con el popular Vía Crucis del Cristo del Mar. La imagen del Cristo, obra del prestigioso artista sevillano Castillo Lastrucci en 1943, llega a Alicante por el mar haciendo su desembarco en el puerto del mismo modo que ocurriese cuando llegó a la ciudad por vez primera procedente del taller del artista.
Dejando el muelle atrás, el Cristo recorre la Explanada de España, una de las calles más bellas de Alicante conocida por sus innumerables palmeras y el característico pavimiento de mosaicos, para llegar a la Basílica de Santa María en un clima de recogimiento rodeado de cánticos y rezos.

El Domingo de Ramos, 10 de abril, el recogimiento se trasforma en una explosión de devoción y primavera siendo siete las procesiones que recorren Alicante durante todo el día con 14 pasos, 600 músicos y más de 5000 personas vistiendo los atuendos característicos de la Semana Santa reviviendo la tradición alicantina.
Especialmente interesantes en la mañana del Domingo de Ramos son las procesiones de Jesús en Samaria (una valiosa talla barroca del siglo XVIII) y La Verónica (cuyo espectacular manto bordado en oro fue premio nacional de artesanía en 1949) acompañadas por miles de alicantinos portando las palmas del Domingo de Ramos y, por la tarde, la de la Virgen de la Esperanza, cuyo paso de palio reúne la obra del artista alicantino D. José Espadero en un alarde de artesanía que en el siglo XXI mantiene vivos los oficios y las técnicas heredadas del barroco.

Los momentos que no puedes perderte
El Martes Santo, 12 de abril, Alicante vive uno de los momentos más esperados de su Semana Santa. Al filo de las siete de la tarde, la plaza de Santa María, en el corazón del centro histórico, se llena de gente a la espera de que la Virgen de los Dolores, acompañada de San Juan de la Palma, haga su salida por la estrecha puerta de la Basílica, uno de los templos más valiosos de toda la Comunidad Valenciana.
Es tal la espectacularidad y esbeltez del paso que los hombres que lo portan, sus costaleros, han de echarse a tierra y salvar el dintel de la barroca portalada avanzando poco a poco de rodillas. La gente enmudece atónita a la espera de que se produzca de nuevo el milagro y lo que parece imposible se torne realidad gracias a la pericia de estos hombres. Una vez el paso en la plaza, redoblan las campanas, estalla la banda de música y una lluvia de pétalos de rosas cae de las torres inundando todo con su aroma. Es inolvidable. Como lo es su regreso a media noche al son de “La Habanera”, no hay nada más alicantino.

El Miércoles Santo, 13 de abril, el foco se traslada al precioso barrio de Santa Cruz, en el que sus intrincadas callejas de escalones, fachadas encaladas y macetas se convierten en el escenario de la procesión más popular de la ciudad. Saetas, flores, música y vítores acompañan la bajada de los cuatro pasos de esta procesión por las faldas del Castillo de Santa Bárbara hasta la Carrera Oficial situada en la Rambla de Méndez Núñez (un recorrido común para las 28 procesiones alicantinas acondicionado con sillas para presenciar todos los desfiles cómodamente).
Jueves y Viernes Santo, 14 y 15 de abril, también reúnen numeroso público en torno a procesiones como la de la Santa Cena (cuyo paso desfila a hombros de más de 200 costaleros) o el Silencio y su carácter sobrecogedor al paso del Cristo de la Buena Muerte (s. XVI).
Por último, no podemos dejar de recomendarte el Encuentro de la Resurrección, el domingo 17 de abril, que se celebra a las 12h en la Plaza del Ayuntamiento bajo una lluvia de aleluyas que contagia la alegría propia de este día. Todo ello acompañado de las recetas y postres clásicos de Semana Santa, por supuesto.

Ya lo sabes. Si quieres vivir la Semana Santa más completa, visítanos en el Hotel Montíboli y entre baños de mar, deleite gastronómico y los mimos de nuestro equipo, escápate a conocer las procesiones de la Semana Santa alicantina en este año tan especial que estrena la declaración de Interés Turístico Nacional.