06/10/2017
Prepara la sabrosa receta de Mintxo de Albacora de nuestro chef Jean Marc Sanz
Esta semana, te vamos a mostrar cómo elaboramos uno de los platos estrella de los veranos en el Hotel Montíboli, elaborado con un producto de temporada y de gran calidad de la zona, por lo que es un plato perfecto para comer en Villajoyosa por su tradición marinera.
Se trata de la albacora, un pescado más comúnmente conocido en el levante español como bacoreta. Para ello, hemos preparado para ti una receta de bacoreta al más puro estilo fusión, que seguro que te sorprenderá por su originalidad, y por supuesto también por su extraordinario sabor.
Además estamos en una fecha ideal para el consumo de este sabroso pescado (es temporada de albacoras). Por ello, un buen plato cocinado con bacoreta en septiembre, siempre implica disfrutar de una excelente comida.
¿Te animas? Pues vamos a comenzar por escoger la mejor pieza de albacora.

Cómo elegir la Albacora en el mercado
La albacora, o bacoreta, es un tipo de pescado al que también se conoce como atún blanco. También se identifica el pez bacoreta con el bonito del norte. Aun así, no es exactamente el tradicional bonito que estamos acostumbrados a consumir, aunque la similitud de su sabor es considerable.
A la hora de escoger una buena albacora en el mercado, podrás adquirirla de diferentes modos: en conserva, en forma de mojama, fresca o congelada.
Además, es muy fácil apreciar si esa albacora que te ha llamado la atención es más o menos fresca. Podrás deducirlo por la dureza de su carne, fácilmente perceptible a simple vista. Además, cuanto más fresca es la albacora, la parte de la rodaja que está en contacto con la espina tiene un color rojo más intenso.
Por otro lado, también debes tener en cuenta que a medida que este pescado va perdiendo su frescura, visualmente también se puede apreciar una carne menos colorada y también con menor consistencia.

Ingredientes del Mintxo de bacoreta
Los ingredientes para elaborar un buen Mintxo de Bacoreta con Acelgas, Rúcula, y cítricos son los siguientes:
Comenzamos a preparar el Mintxo de Albacora

El pan bao es una variedad puramente oriental, y en este caso nos sirve para mostrarte un excelente ejemplo de cocina fusión. Después verás que utilizaremos como relleno productos muy mediterráneos que integraremos adecuadamente con este exótico ingrediente.
Por ello, vamos a comenzar las indicaciones de esta receta con los ingredientes del pan bao, todos ellos arriba indicados.
Para hacer un buen pan bao, en primer lugar comenzarás mezclando la levadura con el agua, que es necesario que esté muy templada.
Después mezclaremos la harina, el azúcar, la sal, la leche, el aceite de girasol y la levadura, siempre en este orden. Se trata de ir añadiendo ingrediente tras ingrediente sobre la harina, yendo (como puedes observar) del material más sólido al más líquido antes de añadir la levadura.
Ahora toca ir amasando la mezcla obtenida hasta conseguir obtener una masa que quede totalmente homogénea.
Después deberás dejar fermentando el pan bao durante aproximadamente una hora, cubriéndolo preferiblemente con un paño de cocina.
Es el momento de comenzar a formar las “bolas” con la masa. El tamaño puedes determinarlo en función de tus preferencias, ya que no hay uno estándar, aunque se recomienda que quepan en el puño de la mano.
Ahora es cuando te dispondrás a estirar esas “bolas”, para untarlas con un poco de aceite de oliva, y después doblarlas en dos. De este modo, tendrás un tradicional pan bao rasgado en el que después irás introduciendo el relleno.
Introducimos las piezas en el horno de vapor entre 5 y 10 minutos, siempre en función del grosor del pan que hayas preparado. Si no tienes horno de vapor te puede servir una vaporera, aunque también puedes poner las piezas al baño María.
El Relleno
Podrás comenzar laminando un poco de ajo (con un diente bastará). Después ya podrás cocinar las acelgas, aunque es imprescindible que antes de introducirlas en el agua, primero desbraces correctamente sus partes más duras.
Una vez las acelgas estén bien cocidas, procederás a dejarlas escurrir correctamente, ya que es importante que elimines del todo el exceso de agua. Las propiedades de las acelgas, como bien sabes son muy beneficiosas, y su sabor al fusionarlas con la albacora es inmejorable.
Ahora te toca saltear los pétalos de ajo con unas gotitas de aceite de oliva, para a continuación, agregar las acelgas cocidas recientemente condimentadas con orégano.
Ya es el momento de marcar la albacora, y para ello la pondrás al fuego con la sartén, o bien a la brasa (nosotros, para este plato nos decantamos más por cocinar la bacoreta a la sartén, siempre añadiendo una minúscula cantidad de aceite).
Por tratarse de un pescado azul, no deberás cocinarlo demasiado, ya que en ese caso la carne podría secarse y perder su gracia.
Concluimos el plato

Como ya tienes el pan bao listo (después de calentarlo al vapor durante 5-10 minutos), es ya el momento de introducir en él los ingredientes. Iremos colocando dentro del pan las piezas de albacora en pequeñas láminas fileteadas, que irán acompañadas de las acelgas y de las hojas de rúcula, que aportarán al plato un toque de frescura fácilmente apreciable.
Es importante añadirle a este plato un punto cítrico, lo que bastará con unas pocas burbujas de limón, aunque también servirá cualquier otro tipo de cítrico, como naranja o lima…
Para elaborar estas burbujas cítricas, deberás exprimir un limón, cuyo jugo deberás reducir con la misma ralladura de su piel, introduciéndolo en una sartén para calentarlo. Si lo prefieres, puedes añadirle una mínima cantidad de azúcar, que le quitará fuerza al limón y suavizará su sabor (en función de tu gusto).
De todos modos, debes evitar que la fuerza del cítrico domine sobre el conjunto del plato, y de ese modo el mintxo de bacoreta pueda mantener su total esencia.
Y una vez listo el plato, ya sólo queda probarlo. Estamos seguros de que te encantará.
¿Te animas a contarnos tu experiencia? Contamos con tu versión personalizada del Mintxo de Bacoreta con Acelgas, Rúcula y Cítricos.
¡Bon apetit!!
 
                     
                     
                     
                     
                     
                    