15/06/2017
La Cereza de la Montaña de Alicante. Todo un manjar para este verano
Hoy nos ocupamos de una de las frutas con denominación de origen Alicante que mejor prensa tiene en todo el país, y cuya fama y prestigio se está extendiendo muy merecidamente a nivel internacional. Estamos hablando de la Cereza de la montaña de Alicante, un producto de muy alta calidad y que está ya en plena temporada.
Esta deliciosa fruta constituye uno de los cultivos más tradicionales de los suelos alicantinos y valencianos. Además, las magníficas propiedades de las cerezas, son el motivo por el que cada vez son más recomendadas por los más expertos nutricionistas.

Las cerezas son exquisitas en cualquier forma y presentación. Además, comerlas frescas es un es una auténtica delicia para el paladar.
El cerezo fue introducido por los romanos, quienes seleccionaron y mejoraron su producción. De este modo el cultivo de las cerezas alcanzó su máximo desarrollo en las zonas de montaña levantinas en la época árabe.
Cocinando con cerezas
Y para hacerse una idea de las múltiples posibilidades que tiene esta fruta, desde el Hotel Servigroup Montiboli te ofrecemos algunos ejemplos sobre cómo preparar las cerezas en cocina, utilizándolas como acompañamiento para un plato principal o como ingrediente esencial en un magnífico postre.
Suprema de pichón, chutney picante de cerezas y matices de kirsh
Se trata de unas pechugas de pichón cocinadas sin exceso con su tierna carne rosada. Están hechas sobre un trazo de chutney ligeramente picante de cerezas y burbujas de licor kirsch.
El pichón, como es habitual en aves de caza, tiene un sabor fuerte que combina de modo excelente con frutas como la cereza.
El toque picante lo proporciona el jengibre, que en cantidades moderadas, aporta al plato la cualidad de calentar ligeramente el paladar, sin que por ello se sufra mermas de ese fantástico sabor que le proporcionan el pichón y la cereza.
Es necesario marinar las cerezas con el licor Kirsch (que es orujo del hueso de la cereza), siempre con el fin de potenciar su sabor.
Esa fusión de picante propio del jengibre, con las burbujas de licor culminan en un sabor muy característico. Si lo pruebas en nuestro Restaurante Emperador, sin duda quedarás entusiasmado.

Clafoutis de cerezas con aroma de matalauva y caramelo líquido de frambuesas
También servido habitualmente en el Restaurante Emperador del Hotel Montíboli, consiste en un delicioso postre compuesto de un bizcocho templado con muchas cerezas.
Es necesario aromatizarlo siempre con matalauva, también conocida como anís verde. Todo ello lo acompañaremos de un caramelo líquido de frambuesas que le dará un toque final más que exquisito. La fusión del matalauva con las cerezas es realmente todo un placer para el paladar.
El clafoutis es un plato tradicional francés que se realizaba tradicionalmente en las casas.

Características de la cereza
Las características de estas variedades pueden resumirse en los siguientes puntos:
- Color: De rojo carmín a rojo vivo.
- Sabor: Dulce.
- Pulpa: Blanda, de color rosa a vino tinto.
- Forma: aspecto de bola, generalmente pequeña, puntiaguda en la base.
Las cerezas en la provincia de Alicante
Además, el norte de la provincia de Alicante dispone de unas especiales características agroclimáticas para el cultivo del cerezo:
- Se trata de una de las áreas de mayor relieve montañoso de la Comunidad Valenciana, con unos suelos de alto contenido en carbonato cálcico y escasez de materia orgánica.
- Se dispone de un clima mediterráneo templado, con temperaturas relativamente frías. De hecho, la temperatura media anual se encuentra entre 13 y 15,5 grados centígrados.
- En esta zona se da un mayor número de precipitaciones que en el resto de la comunidad.
Por todo ello, estamos ante un entorno ideal para que el cerezo se desarrolle en las mejores condiciones.

En muchos casos, el cultivo está en manos de explotaciones familiares, que las han ido proporcionando desde antiguo a las Plantas de Envasado de la zona para su correcta comercialización.
La mayor producción de cerezas en la provincia de Alicante se encuentra situada al norte de la misma, así como en el sur de la provincia de Valencia. Está constituida, entre otros, por los términos municipales alicantinos de Agres, Alfafara, Almudaina, Beneixama, Beniarrés, Benillup, Cocentaina, Gaianes, Ibi, Muro de Alcoy, Penáguila, Vall de Alcalá, Vall de Ebo, Vall de Gallinera, Vall de Laguart, y Villena.
En cuanto a la producción de cerezas en Valencia, destacan pueblos de la provincia como Bocairent y Onteniente (Ontinyent).
Todas estas localidades llaman mucho la atención por la estética y habitual presencia de cerezas en flor en sus habituales campos de cultivo.
¿Te animas a cocinar con cerezas?